Doctorado en Derecho Constitucional Mexicano y Comparado

Objetivo General del Doctorado en Derecho Constitucional Mexicano y Comparado

Consolidar, en el área jurídica, una plantilla de profesores-investigadores de calidad, reconocida nacional e internacionalmente, para contribuir a la formación de recursos humanos de alto nivel y a la productividad académica.

Generar grupos de estudios de alta calidad, con reconocimiento en los ámbitos nacional e internacional, para incidir en la solución de los principales problemas jurídicos de la sociedad, tanto a nivel local como regional, nacional e internacional.

Contribuir a formar profesionistas con amplios y sólidos conocimientos de Derecho Constitucional Mexicano y Comparado parte rectora del derecho y vida de los ciudadanos, convirtiéndose en la base fundamental en la formación de servidores públicos, profesionistas, litigantes, investigadores y académicos con un amplio conocimiento de la materia procesal constitucional y de justicia, para así establecer bases sólidas en la sociedad de conocimientos sobre legalidad y respeto de los derechos humanos, para así fomentar el Estado de Derecho y la Gobernabilidad que requiere el país;

Fomentar un conocimiento reflexivo y con la construcción de nuevos criterios y formulación de investigaciones destinadas al crecimiento del Derecho Constitucional Mexicano y Comparado, resaltando la actualización frente a los nuevos modelos y el sistema de justicia oral en nuestro país a través del vasto conocimiento de la norma, el control de la constitución, así como del derecho internacional constitucional para trabajar en procesos de sistematización de las líneas de investigación y elaborar un nuevo compromiso ético con la sociedad.

Campo de Trabajo del Doctor en Derecho Constitucional Mexicano y Comparado

El Programa de Doctorado en Derecho de la Escuela de Derecho, Posgrados y Práctica Jurídica se propone completar los Licenciatura y Maestría. Tiene un indudable interés académico y científico investigador. Por un lado, permite la formación al más alto nivel de profesorado en el ámbito jurídico, pues no es concebible una docencia de calidad sin una formación investigadora de excelencia. Por otro lado, en el aspecto científico-investigador, la realización de tesis doctorales de calidad y la publicación de sus resultados son imprescindibles para la contribución de la Escuela al avance de la sociedad.

El egresado del Doctorado en Derecho Constitucional Mexicano y Comparado de la Escuela de Derecho, Posgrados y Práctica Jurídica cuenta con un amplio conocimiento científico de los fenómenos sociales contemporáneos y con alto sentido humanista, que le permite atender de manera profesional requerimientos sociales en diversas instituciones. Desempeñándose en cualesquiera de los tres poderes de la nación, y particularmente en el Poder Judicial. Asimismo, participará en proyectos de investigación y docencia con profundo conocimiento de los problemas que impactan a la sociedad contemporánea, tanto nacional como internacional.

Perfil de Ingreso para estudiar el Doctorado en Derecho Constitucional Mexicano y Comparado

El aspirante deberá de contar con cédula y título de Licenciado en Derecho, además de tener grado de maestría, preferentemente en materia Constitucional, Amparo o materias a fines, así como experiencia profesional teórico-práctica en dichas materias.

Interés preponderante en las materias relacionadas con el fundamentalismo tutelantes de nuestras leyes máximas y desde luego de los derechos humanos debiendo manejar también aspectos doctrinales y algunos metodológicos, con la finalidad de poder desarrollar las líneas de investigación propuestas y un aprovechamiento optimo de las asignaturas a impartir y de la exposición de los catedráticos.

Deberá contar con capacidad crítica-argumentativa para atender a la naturaleza de la formación doctoral, dispuesto a realizar investigaciones de tipo científicas y que contribuyan al desarrollo del derecho.

Perfil de Egreso del Doctor en Derecho Constitucional Mexicano y Comparado

El perfil profesional de egreso del doctor en Derecho Constitucional Mexicano y Comparado se caracteriza por los siguientes rasgos:

Conocimientos:

  • Acerca de las principales teorías contemporáneas en el área del Derecho Constitucional y sus principales afectaciones
  • Dominio en áreas de su especialización.
  • Capacidad para interpretar y ser crítico de las nuevas reformas desde un sentido amplio que estén presentándose.

Actitudes y Valores:

  • Liderar proyectos de investigación jurídica como especialista en la materia.
  • Construir alternativas jurídicas y un espíritu crítico hacia la norma establecida.
  • Aplicar los conocimientos obtenidos en beneficio de las mayorías como disciplina humanista.
  • Participar con sentido de igualdad e inclusión, en trabajos de impacto social.
  • Regir su conducta con apego a la ética profesional.

Habilidades:

  • Realizar investigación jurídica especializada en la materia.
  • Innovar al generar proyectos de investigación, así como imaginación para gestionar los recursos necesarios para ellos.
  • Tener dominio en el área de su especialización.
  • Ejercer el liderazgo académico en la universidad de formación
  • Impartir docencia en programas de licenciatura y posgrado.
  • Traducir en desarrollo social el resultado de sus investigaciones jurídicas.

En consecuencia, el investigador egresado del programa de doctorado:

  • Se desempeñará laboralmente en una actividad afín a su formación (en los juzgados federales, administración federal, docencia, investigación o asesoría especializada) y contará con el reconocimiento académico nacional y/o internacional, en razón de la obtención del grado de doctor en derecho.
  • Podrá ser incorporado como profesor-investigador a los programas de educación media superior y superior.
  • Generará proyectos de investigaciones jurídicas que responderán a las necesidades de la sociedad y de la comunidad profesional, conforme a los principios de justicia social, convivencia democrática y prosperidad colectiva.
  • Participará activamente, con aportaciones relevantes, en eventos académicos de carácter institucional, regional, nacional e internacional.

RVOE 2016P05018

Requisitos de Inscripción a Doctorado

  • Acta de nacimiento (original y 3 copias)
  • Certificado de Maestría (original y 3 copias)
  • Grado (3 copias)
  • Cedula (3 copias)
  • Curp (3 copias)
  • 4 fotografías tamaño infantil B/N o Color.

Duración: 2 Años.

Nuestros Doctorados

«Doctorado en Derecho Constitucional Mexicano y Comparado

«Doctorado en Derecho Procesal Penal Acusatorio