Doctorado en Derecho Procesal Penal Acusatorio

Objetivo General del Doctorado en Derecho Procesal Penal Acusatorio

Formar doctores especializados en el campo del Derecho Procesal Penal, capaces de aplicar el criterio científico jurídico para impulsar y promover la investigación de los sistemas jurídicos adjetivos de la materia en la sociedad actual, competentes en la implementación de procedimientos jurídicos eficaces que respondan a las necesidades específicas de las diversas instancias del nuevo sistema de justicia procesal penal, proponiendo medios alternos de solución de conflictos y políticas que prevengan conductas delictivas e inspiren a la reinserción social, a través de un conocimiento reflexivo y con la construcción de nuevos criterios, destinados al crecimiento de la parte adjetiva, resaltando la actualización frente al nuevo modelo de enjuiciamiento penal de corte acusatorio adversarial, que en la actualidad rige en nuestro país a través del conocimiento de la norma, el control constitucional, así como de tratados y convenios internacionales aplicables a este, de los que México forma parte.

Campo de Trabajo del Doctor en Derecho Procesal Penal Acusatorio

El Programa de Doctorado en Derecho de la Escuela de Derecho, Posgrados y Práctica Jurídica se propone completar los Licenciatura y Maestría. Este programa tiene un indudable interés académico y científico investigador. Por un lado, permite la formación al más alto nivel de profesorado en el ámbito jurídico, pues no es concebible una docencia de calidad sin una formación investigadora de excelencia. Por otro lado, en el aspecto científico-investigador, la realización de tesis doctorales de calidad y la publicación de sus resultados son imprescindibles para la contribución de la Escuela al avance de la sociedad.

El egresado del Programa de Doctorado en Derecho Procesal Penal Acusatorio de la Escuela de Derecho, Posgrados y Práctica Jurídica cuenta con un amplio conocimiento científico de los fenómenos sociales contemporáneos y con alto sentido humanista, que le permite atender de manera profesional requerimientos sociales en diversas instituciones. Desempeñándose en cualesquiera de los tres poderes de la nación, y particularmente en el Poder Judicial. Asimismo, participará en proyectos de investigación y docencia con profundo conocimiento de los problemas que impactan a la sociedad contemporánea, tanto nacional como internacional.

Perfil de Ingreso par estudiar un Doctorado en Derecho Procesal Penal Acusatorio

  • El tema a investigar deberá ser útil, viable, original, actual y propositivo, presentado en no más de veinticinco cuartillas, con los requisitos metodológicos de elaboración de protocolo de investigación.
  • Deberá presentarlo de manera expositiva frente al comité dictaminador, así como responder a una entrevista en la que deberán explicar la exposición de motivos para el ingreso a un programa doctoral.
  • Aprobará un examen de conocimientos generales realizado por un comité integrado por tres doctores con el objetivo de destacar sus competencias y habilidades.

Perfil de Egreso del Doctorado en Derecho Procesal Penal Acusatorio

El egresado del Doctorado en Derecho Procesal Penal Acusatorio, al concluir su plan de estudios, habrá adquirido las herramientas, conocimientos y habilidades siguientes:

  • Las bases, sujetos y principios rectores del sistema de enjuiciamiento penal acusatorio adversarial.
  • El manejo del conocimiento del proceso y desarrollo de las diversas comparecencias y/o audiencias, ante los diversos organos, como lo son: el Ministerio Publico, Jueces de Control y de Juicio, entre otros.
  • Conocimiento y destreza de las técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio, la teoría del delito y el adecuado manejo de la autoría y participación, aplicado a la teoría del caso, para la acreditación adecuada del hecho que la ley señala como delito.
  • La argumentación jurídica, para la debida estructuración del pensamiento e ideas en cumplimiento del principio de oralidad que rige al sistema de procedimiento penal acusatorio.
  • Los medios de impugnación en el sistema acusatorio adversarial, así como la ejecución de las penas.
  • El conocimiento y manejo de los procedimientos especiales que tutela la ley procesal de la materia.
  • Conocimiento y aplicación adecuada del amparo en materia penal, atendiendo fundamentalmente al principio pro persona característico del procedimiento penal acusatorio.
  • La investigación del derecho procesal penal para una utilidad pública y adecuada conforme a las necesidades de la sociedad.

RVOE 2016P05019

Requisitos de Inscripción a Doctorado

  • Acta de nacimiento (original y 3 copias)
  • Certificado de Maestría (original y 3 copias)
  • Grado (3 copias)
  • Cedula (3 copias)
  • Curp (3 copias)
  • 4 Fotografías tamaño infantil B/N o Color.

Duración: 2 Años.