Licenciatura en Criminalística

Objetivo de la Carrera de Licenciatura en Criminalística

Es formar profesionales que se desempeñen en la investigación del hecho criminal y la identificación de los autores que, ávidos de encontrar la verdad real, brindarán una inestimable colaboración al proceso penal con el propósito de que el hecho delictuoso cometido no quede impune. Así mismo que comprueben científicamente la existencia del hecho punible, aportando determinaciones científicas relacionadas con la forma en que el delito se ha perpetrado, con su cronología, con los medios utilizados, con la individualización de las personas intervinientes, con la concordancia entre las pruebas e indicios y la realidad de los hechos y formar Criminalistas comprometidos con los altos valores de la justicia, la equidad, el bien común, el orden, la seguridad de los particulares y las instituciones.

Campo de trabajo de la Licenciatura en Criminalística

El egresado, contará con conocimiento de los fenómenos sociales contemporáneos relacionados de manera genérica con las ciencias penales y al mismo tiempo con el sistema de impartición de justicia como una herramienta coadyuvante del nuevo sistema penal en México acorde con los modelos internacionales relativos en esta área actuando en todo momento con alto sentido humanista, que le permitirá atender de manera profesional requerimientos sociales en diversas instituciones, desempeñándose en el ámbito de las ciencias penales, sea funcionario del Poder Judicial de la Federación o bien en pro de la defensa de los particulares, mediante la aplicación de sus conocimientos jurídicos y forenses adquiridos de manera cabal y ética en su proceso de formación.

Perfil de ingreso para estudiar la Licenciatura en Criminalística

Habilidad en el manejo de los métodos, técnicas de investigación y capacidad de análisis, interés por las ciencias jurídico penales, comprensión e interés por el comportamiento y estructura de la realidad socio político y jurídico, así como interés en la recta administración de la justicia; poseer capacidad de exposición y argumentación, tanto oral como escrita, así como un agudo sentido crítico para analizar los fenómenos jurídicos y relacionar diversas normas jurídicas.

Perfil de egreso del Licenciado en Criminalística

Al culminar su formación como Licenciado en Criminalística, estará apto para ejecutar sus conocimientos Jurídico-Periciales en cualquiera de las técnicas del ámbito de la criminalística, con ello y aunado a su ética profesional se encontrará en posibilidades plenas de ofrecer a la sociedad y al propio Estado sus servicios coadyuvando con ellos a la Administración e Impartición de Justicia en el Estado Mexicano.

                                                                                                                                                                                                                                                       RVOE 2013P02582

Requisitos de Inscripción a Licenciaturas

  • Acta de nacimiento (original y 2 copias)
  • Certificado de Bachillerato (original y 2 copias)
  • Curp (2 copias)
  • 4 fotografías tamaño infantil B/N o Color.

Duración: 3 Años y 1 Cuatrimestre.
Modalidad de clases: lunes a viernes de 8:00 am a 2:00pm

Sabatino de 8:00 am a 4:00 pm

Conoce nuestras Licenciaturas